Home

Beni Díaz//

Frederic Ferri es uno de los rostros de Canal 9. Editor y presentador de informativos de Canal 9, inicia su carrera en ese mismo canal tras licenciarse en periodismo por la Universidad CEU San Pablo en 1993. Trabajador de la cadena hasta el mismo instante de su cierre. Frederic se movilizó junto a sus compañeros para protestar contra la medida que finalmente se ejecutó. Tras una conferencia sobre el tema en la Facultad de Periodismo de la UCLM, entramos en contacto con él y realizamos la entrevista que pasamos a reproducir.

Frederic Ferri en una captura de pantalla

Frederic Ferri en una captura de pantalla

Pregunta.- ¿Qué era Canal 9?

Frederic Ferri.- Canal 9 ha sido y sigue siendo aún sin emitir programación, ese espejo en el que vemos los valencianos cómo somos, esa ventana del audiovisual en la que enseñamos al mundo nuestra lengua, cultura e identidad propia valenciana. Algo qué no sólo no sabe valorar, sino tampoco -visto lo visto- respetar quien gobierna hoy por hoy el «Palau de la Generalitat».

 

P.- ¿Quién ordenó su cierre? ¿Por qué se cerró?

FF.- La orden de cierre aún no ejecutada fue dada por el President de la Generalitat con el apoyo único del PPCV. Sin apoyo de la Sociedad Civil, con las valoraciones en contra de las principales instituciones culturales de la Comunidad Valenciana así como todas las fuerzas política de la oposición en el Parlamento valenciano. RTVV nació e inició su andadura de casi 25 años de mostrar como somos los valencianos con consenso y con unanimidad de todas las fuerzas políticas. El PPCV no ha sabido estar a la altura de las circunstancias ni consensuar la solución para RTVV que merecen los valencianos.

 

P.- Usted estuvo hasta el minuto final, le vimos en las imágenes históricas del cierre de RTVV. ¿Cómo se vivió desde dentro?

FF.- Como un auténtico golpe de Estado. Como un atentado a la libertad de expresión. Como un ataque directo a la dignidad de trabajadores honrados que siempre han cumplido con su trabajo. El Centro de producción de la Televisión de los Valencianos tomado por la policía como si fuéramos delincuentes. No hubo ningún incidente, ni un empujón, ni un desperfecto. En cualquier país democrático de Europa el esperpéntico espectáculo provocado por el Gobierno Valenciano hubiera determinado su dimisión en bloque.

 

Frederic es entrevistado por LaSexta durante las protestas previas al cierre

Frederic es entrevistado por LaSexta durante las protestas previas al cierre

P.- Algunos acusan a una excesiva politización del medio de titularidad pública. ¿Qué piensa usted?

FF.- Determinados políticos y cargos directivos colocados también por políticos son los responsables últimos y directos de una deuda de 1.300 millones de euros que ha acumulado RTVV. Algunos de ellos en procesos judiciales abiertos por presuntos casos de Corrupción y de Abusos Sexuales. Dinero que ha ido a parar presuntamente también a amigos y estómagos agradecidos del PPCV. Ante este despropósito claro que la manipulación está servida. Una manipulación que ha sido constantemente denunciada en mayor o menor medida por los trabajadores de la casa, con poca o mucha receptividad por los medios de comunicación valencianos y con escasa repercusión en la Sociedad valenciana que tampoco ha sabido reaccionar para exigir el Servicio Público que estaba pagando y que no se le ofrecía.

 

P.- Han habido voces que se han alzado para decir que la manipulación informativa que se llevaba a cabo en el ente era un tema viejo y conocido por todos, que era aceptado e incluso hablan de inmovilismo ante él. ¿Ha habido autocrítica entre los trabajadores?

FF.- Ha habido autocrítica. Ha habido compañeros despedidos que han ganado en los tribunales los despidos injustos e ilegales. Ha habido bajas voluntarias tras presiones insoportables de ciertos directivos. Se han producido acosos y cambios de ocupaciones laborales auténticamente inmorales e inhumanas. No ha habido inmobilismo, lo que ha habido ha sido una organización presuntamente mafiosa y asquerosa del Poder en RTVV que ha contado con el beneplácito cuando no ordenamiento de Directivos Corruptos i de los políticos que los nombraban.

 

Frederic Ferri interviene durante la charla sobre RTVV en la UCLM. Foto: Beni Díaz

Frederic Ferri interviene durante la charla sobre RTVV en la UCLM. Foto: Beni Díaz

P.- Asistimos a la charla que ofreció junto a otros compañeros en la UCLM. En ella habló del estado del periodismo en España ¿En qué estado se encuentra? 

FF.- En el mismo estado de crisis que afecta la sociedad española. Sin periodismo, sin preguntas de los periodistas, sin libertad, no hay democracia.

 

P.- ¿Qué piensa sobre el modelo de periodismo actual?

 

FF.- Que al final de la historia el modelo lo hacen posible los periodistas. Que los periodistas trabajamos en medios de comunicación y que mi experiencia tras 25 años en esto es que hay líneas rojas que la mayoría cruzan por dinero o comodidad. Pero que esas líneas rojas son como una señal de prohibido el paso que algunos o no ven o no miran.

P.- ¿Hay otros medios públicos en peligro? ¿Qué puede hacerse para evitar otra situación similar?

FF.- Lo que ha pasado en la Radiotelevision valenciana ha sido posible porque estamos en la comunidad autónoma española con más casos de corrupción, con sus arcas públicas saqueadas, y con una gestión política nefasta y que ha arruinado el presente y el futura de diversas generaciones. Por supuesto que puede exportarse a cualquier autonomía del Estado. Mi opinión es que en algunas somos su ejemplo a seguir y ya se frotan las manos los malvados.

Frederic Ferri colabora actualmente para varios medios y  en la serie documental sobre el accidente del Metro de Valencia, «0 responsables» 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s