Home

B.Ch.D

Imaginen comer durante un mes únicamente comida rápida. Hartarse de hamburguesas, tomar unos seis litros de refresco diarios, aderezados con patatas fritas y helado. Pues es lo que hizo Morgan Spurlock cuando grabó su documental “Super Size me”, traducido en Latinoamérica como “Engórdame”. En este filme, el director hace de cobaya humana intentando descubrir la siguiente incógnita: ¿quiere Mc Donald´s que la gente consuma su producto en todo momento? ¿Quisieran que todos convirtiéramos sus hamburguesas en parte fundamental de nuestra dieta?

Como pueden adivinar, el protagonista de la aventura acaba rozando la enfermedad crónica, con graves trastornos en el sistema digestivo y malnutrición. Sin embargo nadie hace nada por detenerle. Los empleados le sirven y se muestran encantados. Al comenzar, Spurlock habla del estilo de vida americano, su consumismo y sus problemas. También examina el preocupante grado de obesidad norteamericana y se pregunta si este factor estará relacionado con el bombardeo publicitario que las cadenas de comida rápida realizan constantemente sobre el público.

Lo cierto es que uno de los objetivos que pueden ocultarse detrás de la dimensión de comunicación pública de la empresa Mc Donald´s, es que lo que les interesa es vender su producto. Da igual a quién o cómo esté de salud.

La película de Spurlock data del año 2004. Puede que algo después, se inició en la compañía una campaña de cambio de imagen corporativa. Un cambio muy significativo a nivel corporativo, ya que afectó a la imagen de identidad, esto es, lo que la empresa ES: en su interior, en su ADN. Previamente, la imagen de la empresa no incluía promover la vida sana y el deporte. Era una cadena de comida rápida, se centraba en dar trato familiar a sus clientes y en asegurar que su producto era de calidad (a pesar de haber recibido muchos palos durante 1996 a raíz de la Crisis de las Vacas Locas).

No se preocupaban en absoluto del hecho objetivo de que su producto hace que cualquier dietista ponga los ojos en blanco. Las hamburguesas no son sanas. Los aceites que utilizan no son sanos. Por supuesto, la tabla de información nutricional no venía explicada detalladamente (solo en la web, en el restaurante no hay información de este tipo a la vista). Tampoco había oferta de ensaladas variadas.

¿Puede un documental de denuncia hacer cambiar la imagen identitaria de una empresa multinacional? Puede que no, pero Mc Donald´s se ha sabido adaptar a todo el ámbito “verde”. Ahora proporciona hasta dos apartados en su página web para explicar lo que es una dieta sana y equilibrada. Sorprendentemente, el primer punto del “estilo de vida equilibrado” que propone la empresa consiste en “ofrecer variedad de productos”, uno de los puntos que Spurlock denuncia en su filme.

La empresa despreocupada de su dimensión de imagen pública, ahora hace esfuerzos para contratar publicidad en eventos deportivos, promover la vida sana y el reciclaje. La empresa cuya imagen pública es denostada por los consumidores, produce un spot publicitario en el que se jactan de sus compromisos sociales y lucha por conseguir galardones de dudosa honorabilidad. Hurra por Spurlock.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s