Home

Espero apoyado en la valla que rodea los camerinos del Al Rumbo Festival, en Chipiona, Cádiz. Dentro, esperan los componentes de Asian Dub Foundation, el grupo inglés que promete ser uno de los mejores directos del evento. En este momento atienden a un maleducado compañero de la prensa musical. No dice ni hola, se limita a mirarme por encima del hombro mientras pasa al camerino. Se supone que escribe manuales para festivaleros. Es decir, da instrucciones de cómo se deben hacer las cosas. Pero no tiene pinta de llevar dos días durmiendo en el suelo, ni de haberse bebido media caja de cervezas en la playa. Parece que última vez que fue realmente de festival, Zapatero aún era candidato.

Me siento en una silla vacía al lado de la puerta abierta. Dentro veo a Guetto Priest, cantante recientemente incorporado al grupo (Tank, More Signal More Noise). Sus tatuajes y rastas contrastan con la barba encanecida. Fuma pausadamente un canuto de proporciones épicas. Le digo que eso huele genial. Asiente y sonríe. Parece no captar mi indirecta. Vuelvo a las notas garabateadas en mi libreta.

Asian Dub Foundation es una banda que mezcla sonidos provenientes del reggae, raggamuffin, rocknroll, drum ´n´bass junto con música tradicional de la India. Se creó para tocar en un festival contra el racismo, con los componentes iniciales Dr Das, Deeder Zaman y DJ Pandit G, en 1993. Posteriormente se les unen Chandrasonic y Sun-J para formar la banda que ha sido llamada “Los guerreros del MIDI del s XXI” por la fuerza y ritmos de su directo. ”

No veo a Sun-J. Pero sí veo a Nathan Flutebox Lee, un virtuoso de la conjunción de beatbox y flauta travesera. En la puerta aparece Akhtar Ahmed (Aktarv8r), mítico cantante de la formación. Me comenta que este calor le recuerda un poco a Bangladesh, de donde proviene. Me recomienda algo llamado “Jack Fruit”, un fruto chato, verde, fresco y sabroso. “En este clima crecería bien”, me comenta. Pregunta de dónde soy. Vivo en Cuenca. ¿Dónde está eso, en el sur o en el norte? Dice que ha estado en varios sitios en España, en Madrid, en Barcelona, en Valencia… Le digo que Cuenca es una tierra árida y polvorienta. Ríe. Dice que quizá vaya algún día. El compañero exfestivalero sale, es mi señal para entrar a realizar la entrevista.

Steve Chandra, "Chandrasonic"

Steve Chandra, «Chandrasonic»

Steve “Chandrasonic” Savale, es el guitarra del conjunto. Nos invita a sentarnos. De ascendencia india, su inglés británico le delata. Activista contra la opresión y la injusticia racial, participa en el documental  “Music of resistance”.

Columna Zero – Empezasteis con la  música a principios de los 90. ¿Cómo ha evolucionado vuestro estilo en estos años?

Steve Chandra– Hombre, muchas cosas han cambiado y muchas cosas se han mantenido igual. Para nosotros es importante encontrar el equilibrio entre lo nuevo y lo viejo.

CZ– ¿Qué es el “London Community Music”?

SCH– Es el nombre de un lugar, el sitio donde nos encontramos  por primera vez, donde empezamos a tocar… el nombre de una organización del East-London, donde se imparten  clases de música para jóvenes.

CZ– ¿Qué significa la plabra “flyover” (Paso elevado) para ustedes, ya que da título a una de vuestras canciones?

SCH- Se refiere a las intersecciones de la carretera, es cuando un camino pasa por encima de otro camino. En nuestra canción, se relata lo caótico de las sendas de Londres, lo terriblemente complejo y difícil que es ser “un  camino” por allí. No obstante, creo que Londres es un sitio genial e interesante.

CZ- ¿Cuál es vuestro mensaje musical?

SCH- Pues verás, nuestro mensaje cambia, depende de cada canción. Cuando tenemos algo que decir, lo mostramos. No tenemos un solo mensaje, tenemos muchos. Aparte de eso, creo que nuestro mensaje es mostrar algo que sea verdadero para cada uno.

CZ- Cómo describirías vuestro espectáculo?

SCH- Explosivo.

CZ- ¿Solo una palabra?

SCH- Bueno, tratamos de proporcionar una experiencia distinta en cada concierto, en cada canción.

CZ– Asian Dub Foundation es una banda multiétnica con, seguro, muchas influencias musicales, ¿podrías referirnos alguna?

SCH– Uf… son muchas.  Es una buena pregunta pero es que hay tantas… Empezaría con el reggae… El drum ´n´bass, el jungle… música india de Bangladesh, música tradicional hindú… algunos estilos africanos, el afrobeat…

CZ- ¿Algún artista en concreto?

SCH- “Neil Perry”, “Black Roots”… “Public Image”… “The Specials”… realmente son muchos estilos.

(Foto)

CZ- ¿Cómo te sientes al tocar en España, aquí, en el Al Rumbo Festival?

SCH– Es muy bonito estar en España. Hemos estado muchas veces aquí, la verdad.

CZ- ¿Qué piensas de la música electrónica española?

SCH- Me temo que no conozco demasiado la música electrónica de aquí.

CZ- ¿Y algún otro estilo?

SCH- Bueno,  he escuchado algunas cosas más tradicionales, ¿sabes? Me encanta el flamenco, el estilo flamenco. Es muy interesante, los solos de guitarra flamenca, particularmente los arpegios…hay cosas que se pueden utilizar, claro. Realmente me gusta el estilo, creo que es único. No sé cómo de cercano lo siente la gente que vive en España, pero el flamenco, su música, su espectáculo, transmite mucha fuerza.  Las mujeres que bailan flamenco son muy gráciles, muy enérgicas. Además, las raíces del flamenco surgieron en el norte de la India, en Pakistán…  Es interesante encontrar el camino que han seguido las mujeres en la danza tradicional, pasando por estos lugares hasta llegar aquí.

CZ- Para terminar, ¿Cuándo tendremos ocasión de escuchar un nuevo trabajo de Asian Dub Foundation?

SCH- ¡Pues salió la semana pasada! Lanzamos “More signal, more noise” la semana pasada, ¡deberías comprarlo!

Más información sobre Asian Dub Foundation en su página web. Y también, próximos conciertos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s